lunes, 3 de diciembre de 2012

Optometría

Es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas.
Comúnmente, la optometría se centra en la medida del estado refractivo de ambos ojos mediante procedimientos como la esquiascopía o retinoscopía y, sobre todo, a través de métodos de refracción ocular. De esta forma se detectan, compensan y corrigen numerosas anomalías visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, queratocono o estrabismo, entre otras.
Sin embargo, la optometría también comprende la detección de manifestaciones sistémicas, enfermedades y trastornos relacionadas con el sistema visual, como aplicación clínica y la derivación hacia un oftalmólogo. Además, analiza e investiga toda la estructura ocular en sí, mediante técnicas de queratometría, biomicroscopía, paquimetría, integridad de las superficies oculares con tinciones (Rosa de Bengala oFluoresceína), presión intraocular con métodos invasivos y no invasivos, evaluación del nervio óptico y estructuras internas con oftalmoscopiodirecto o indirecto.
El especialista en adaptar gafas, anteojos, lentes de contacto rígidas o blandas mediante técnicas especiales, tratar las anomalías binoculares asociadas al uso de ordenador o de visión cercana prolongada, así como de indicar y supervisar la terapia visual, se llamaoptometrista u óptico optometrista.

  • DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
Es la profesión encargada del cuidado primario de salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico y corrección de defectos refractivos ( Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo ), mediante adaptación de Lentes de armazón , Lentes de Contacto y ayudas ópticas. Diagnostica y trata defectos musculares y defectos acomodativos como la Presbicia; además es el profesional de la salud primaria encargado del diagnóstico y remisión de patologías oculares de segmento anterior y posterior. 
  • VENTAJAS 

Es una carrera que le permite al profesional especializarse en diferentes áreas, le permite trabajar en forma independiente , lo que le facilita modificar sus horarios de trabajo de acuerdo a sus necesidades, y le permite llegar a la toda la población en general. 

  • PERFIL DEL PROFESIONAL 

El estudiante de Optometría debe tener una formación integral para llegar a ser un profesional,
 humanista, científico, idóneo en la prevención, promoción, diagnóstico, control, tratamiento, rehabilitación e investigación de los problemas funcionales de la visión humana; capacitado para responder a las necesidades de salud visual y ocular identificadas; debe contribuir al mejoramiento integral y, por tanto, propender a una mejor calidad de vida en la población ecuatoriana.

El optómetra deberá poseer los valores, principios, normas, criterios, conocimientos, habilidades y destrezas e integrarlos, demostrando las competencias necesarias en el cumplimiento su vida profesional. Él en su ejercicio, deberá desarrollarse como profesional de las ciencias visuales.

El optómetra tendrá una función asistencial y estará en capacidad de prevenir, promocionar, diagnosticar, tratar, controlar, rehabilitar e investigar problemas de salud visual y ocular en consultorios públicos o particulares, instituciones hospitalarias de forma dependiente o independiente, tanto en el sector urbano como en rural.

  • PERFIL OCUPACIONAL 

Con el ejercicio de esta competencia, el optómetra solucionará fundamentalmente problemas de:


  • Visión, refracción ocular, sensorio-motricidad, óptica oftálmica, percepción, diagnóstico de patologías, atención de urgencias y primeros auxilios oculares. 
  • El optómetra, como investigador, estará en capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar políticas, planes y proyectos de investigación en salud visual y ocular conducentes a la generación de conocimientos nuevos y adaptación o transferencia de tecnologías, en instituciones públicas o privadas que desarrollen proyectos de investigación y equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios. 
  • El optómetra, como educador, estará en capacidad de: Diseñar, ejecutar y evaluar actividades previniendo y promocionando la salud visual ocular, además de divulgar los conocimientos y tecnologías a la población objeto de su servicio. 
  • El profesional resolverá fundamentalmente problemas de: Educación para la prevención, profilaxis, promoción de la salud general y visual, compartirá los conocimientos y el manejo de la tecnología. 
  • El optómetra, como administrados – asesor, estará en capacidad de: Planear, ejecutar, controlar y evaluar actividades propias del sector salud o sectores afines, teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos, financieros y de apoyo, para resolver en forma eficiente y productiva las necesidades detectadas con especial énfasis en la áreas de salud ocupacional y de optometría industrial. 
  • Solucionará fundamentalmente problemas de prevención visual, salud ocupacional, optometría industrial, desarrollo de tecnologías, administración de todo tipo de recursos y la planeación o ejecución de su trabajo dependiente o independiente. 
  • El optómetra, como dinamizador dela Participación Comunitaria en la prestación de servicios asistenciales en salud visual y ocular, estará en capacidad de: integrar a su trabajo a las comunidades, para lograr eficacia, estabilidad, seriedad y compromiso en la responsabilidad de la salud de la sociedad es área de influencia. 
  • En el ejercicio de su profesión, tomará determinaciones fundamentales ante problemas de: diseño, organización, ejecución y evaluación de seminarios – talleres en la modalidad de educación no formal, para la capacitación de líderes comunitarios, utilizando la estrategia de la atención primaria en salud, determinando las necesidades reales y sentidas de la comunidad para que, conjuntamente, se organicen los planes, programas y proyectos que solucionen dichas necesidades. 
  • El optómetra, en su competencia en perfeccionamiento profesional, estará en capacidad de desarrollar autogestión formativa, para lo cual deberá actualizarse de manera permanente y profundizar en aquellos campos de ejercicio profesional que más le agraden y en los cuales sus aptitudes y habilidades sean bien desarrolladas. Deberá participar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para aportar sus conocimientos y experiencias en aras de una mejor resolución a la problemáticas de la salud visual y ocular de la población ecuatoriana. 
  • Capacitará y entrenará al estudiante de optometría en el desempeño de sus competencias profesionales, dentro de los campos del ejercicio optométrico. Capacitará y entrenará al estudiante de optometría en el desempeño idóneo de las siguientes responsabilidades desarrolladas durante el cumplimiento de las competencias profesionales: 


  1. Prevención
  2. Promoción
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento
  5. Control
  6. Rehabilitación
  7. Remisión
  8. Investigación
  9. Participación
  10. Administración
  11. Asesoramiento
  12. Diseño

jueves, 29 de noviembre de 2012

Escuela de Tecnología Médica

La Escuela de Tecnología Médica se creó el 19 de agosto de 1968 bajo resolución del Consejo Universitario, iniciándose con la carrera de Terapia Física.
  • Misión 

Formar profesionales para atención a personas con algún tipo de discapacidad y que integren el equipo de salud para desarrollar programas de servicio a la comunidad con sentido  ético y  humanista, incorporados en los proyectos encaminados al servicio social. Al mismo tiempo formar un producto para diagnóstico, educación especial y el tratamiento especializados en salud.
  • Visión
La Escuela de Tecnología Médica es considerada vanguardista en salud en discapacitados con la participación de profesionales y directivos incorporados en programas de atención a la comunidad más necesitada,  a los que se le brinda atención oportuna y de calidad, así como terapias de reinserción social,  convirtiéndose en centro de referencia a nivel del país e internacional por su incidencia en la disminución de las discapacidades, y a la formación de profesores con excelencia académica y valores.



はじけるハートの足跡ブログパーツ

[PR]面白ツイート集めました